A continuación les compartimos una reseña de lo que fue nuestra celebración del Día das Letras Galegas 2023, el pasado jueves 18 de mayo a las 19h en el Centro Ourensan. Agradecemos a todos los que nos acompañaron, y los invitamos a seguir participando de nuestras actividades.

Video resumen de lo vivido el pasado 18 de mayo de 2023

Sobre las 19:20h comenzó la celebración, luego de las palabras de nuestro Presidente, Ismael Martínez, se entonaron los himnos nacionales de Uruguay, España y Galicia, y se dio comienzo a la disertación de nuestro Vicepresidente, José Antonio Antelo, quién dijo las siguientes palabras:

Buenas noches a todos, agradecemos a todos la presencia.

«Sean bienvenidos a esta fecha conmemorativa tan importante para la cultura gallega y para A Casa de Galicia por lo tanto.

Hoy, en esta ocasión, no se corresponde este acto conmemorativo con su fecha exacta porque la fecha de celebración de este evento es el 17 de mayo, por razones prácticas lo hemos trasladado al día de hoy.

Antes que nada aclararles que esta disertación no pretende más que colaborar modestamente con lo que la ocasión merece y nos exige, así que desde ya mis disculpas anticipadas. Como principio quieren las cosas y sin pretender más que explicar el contexto histórico del cual los hombres no nos podemos apartar, encuentro necesario comenzar por unas básicas caracterizaciones.

Qué es el GALLEGO? A LINGUA DO NOSO PAÍS. Gallego (galego en gallego) es una lengua romance del subgrupo galaico-portugués hablada principalmente en la comunidad autónoma de Galicia,. Está estrechamente emparentado con el portugués con el que formó unidad lingüística (galaicoportugués) durante la Edad Media.

También se hablan diferentes variedades del gallego en las zonas limítrofes con Galicia: la comarca del Eo-Navia, en el oeste de Asturias, y en el oeste de las comarcas de El Bierzo y Sanabria, al noroeste de Castilla y León.

A partir del siglo XII, cuando el Condado de Portugal se independizó del Reino de León, el gallego medieval comenzó a divergir en dos lenguas modernas: el gallego actual y el portugués.

Ambas se consolidaron totalmente hacia el siglo XIV.

En el siglo XIII, durante el reinado de Alfonso X conocido como Alfonso el Sabio, él mismo utilizó la escritura en galaico-portugués en documentos y obras literarias de su autoría, como las Cantigas de Santa María.

La preeminencia castellana, que sobrevino con posterioridad a la influencia sobre la nobleza gallega de la castellana a finales de la Edad Media, trajo como consecuencia, en la práctica el abandono de esta lengua en el ámbito público (diglosia). La influencia del castellano, así como el aislamiento (que en gran medida contribuyó a mantener términos que en portugués pasaron a ser clasificados como arcaísmos), produjo que el gallego fuera distanciándose del

portugués. En Galicia se conoce a esta época, que se prolonga hasta finales del siglo XIX, como los séculos escuros (siglos oscuros). La lengua gallega, durante ese período de tres siglos, estuvo ausente de los usos escritos en contraposición con el castellano y el portugués que entran en un proceso de fijación y codificación que les da la categoría de lenguas de cultura. En el caso del gallego, al no ser considerada lengua culta, se llega a considerar como no apta para la ciencia o para la cultura. Sin embargo, seguiría siendo la vía normal de comunicación para casi la totalidad de la población de Galicia.

La literatura gallega, prácticamente inexistente en este período, quedó así al margen del Renacimiento y del Barroco, los dos períodos históricos explosivos culturalmente, contraponiendo esta etapa oscura con el Siglo de Oro de la literatura castellana. De cualquier manera, se tienen algunas cartas, documentos y escasas muestras literarias que nos permiten analizar y ver la lengua de la época. Paralelamente a este vacío de literatura erudita, sobrevive en el ámbito popular en forma de cantigas de cuna, carnavales, adivinanzas, leyendas, romances, cuentos, etc. Muchos de los cuales llegaron hasta hoy únicamente a través de la transmisión oral.

Repasando entonces y explicándolo en términos sociológicos vemos que fueron varios los factores que provocaron la progresiva decaída del uso del idioma, entre los que cabe destacar:

  • El asentamiento en Galicia de una nobleza forastera intransigente con la cultura y la lengua del pueblo que sustituye a una nobleza autóctona derrotada después de apoyar a los perdedores en las luchas dinásticas por la corona del Reino de Castilla, primero a Pedro I contra Enrique II de Castilla (1356-1369), y después apoyando a Juana la Beltraneja frente a la futura Isabel la Católica (1475- 1479) hábilmente desplazada a la corte de Madrid.
  • La ausencia de una burguesía capaz de defender sus intereses y los del Reino de Galicia.
  • La disminución de la población.
  • La pérdida de autonomía de la Iglesia gallega.

Es lo que el historiador gallego Jerónimo de Zurita dio en llamar «Doma del Reino de Galicia»

Estos hechos y la creciente política centralista de la Corona de Castilla, fijan gravemente el proceso desgalleguizador en las clases altas de la sociedad y son los que impiden la consolidación del gallego como lengua literaria. Además en el sistema centralizador de la época aparece, junto al concepto de estado nacional, la voluntad de UNIFORMACIÓN lingüística, con el castellano como factor de cohesión de la nueva estructura política.

En el siglo XVIII surgen las voces de denuncia de los denominados ilustrados, que demuestran su preocupación por el subdesarrollo de Galicia y ofrecen propuestas renovadoras de la vida económica, social y cultural. Se crean además organismos como las Sociedades Económicas de Amigos do País y la Academia de Agricultura do Reino de Galicia.

Es así que a finales del siglo XVIII, gracias al movimiento cultural de la Ilustración por el que atravesaba España, autores como Benito Jerónimo Feijoo defenderán el gallego como idioma independiente del castellano y lucharán contra su diglosia. (Hablar en castellano en los ámbitos oficiales: notario, maestro, autoridades, etc., y gallego en el ámbito familiar y doméstico).

A finales del siglo XIX se produce el movimiento literario conocido como Rexudimento, con el cual, gracias a autores como Rosalía de Castro, Curros Enríquez, Valentín Lamas Carvajal o Eduardo Pondal, se convierte el gallego en lengua literaria, aunque casi exclusivamente utilizada en poesía. A comienzos del siglo XX comienza a ser utilizada en los mítines por los partidos galleguistas. En 1906 se fundó la Real Academia Gallega, institución encargada de la protección y difusión del idioma.

En el Estatuto de Autonomía de 1936 el gallego es reconocido como lengua co- oficial, junto con el castellano. Sin embargo, tras la Guerra Civil sigue un período de represión lingüística, que hace que durante los años cuarenta y cincuenta casi toda la literatura gallega se escriba desde el exilio. No obstante, durante los años setenta tiene lugar un importante cambio, y desde 1978 el gallego es reconocido como oficial en Galicia por la Constitución Española y por el Estatuto de Autonomía de 1981.-«

Video presentado en nuestra celebración

«Y ahora sí, ubicado el protagonista en su contexto diremos que Francisco Fernández del Riego nace Vilanova de Lourenzá el 7 de enero de 1913 y fallece en Vigo el 23 de noviembre de 2010. Hijo primogénito de una familia de once hermanos, cuatro mujeres y seis varones. Allí termina su bachillerato y en 1930 se matricula en Madrid en la facultad de Derecho.

El 25 de julio de 1931 organiza y pronuncia su primer discurso en el primer mitin galeguista en Vilanova de Lourenzá, su pueblo natal.

Tras el levantamiento militar de 1936 que da inicio a la guerra civil y posterior derrocamiento de la República es sancionado y se le impide volver a ejercer la docencia, se esconde temiendo por su vida en casa de amigos hasta que decide presentarse en el cuartel militar, como única solución para salvar su vida, allí lo reclutan como soldado del ejército nacional.

Terminada la guerra ya su uniforme militar deja de protegerlo y temiendo por su vida deja Santiago y se instala en Vigo donde vive las peripecias de su exilio interior. Fueron años en los que forja su conocimiento y desarrolla su valía, en los que muestra su espíritu audaz y alcanza meritorios objetivos intelectuales y sociales.

Del Riego fue miembro del Seminario de Estudos Galegos, dirigente estudiantil, secretario del Grupo Galeguista de Santiago, fundador del Partido Galeguista, profesor en la Facultad de Derecho, secretario de actas de la Comisión del Estatuto de Autonomía para Galicia, activista político, colaborador de prensa, especialista en arte… y esto sólo en la década fundamental de 1930.

Se casa en 1940 con Hevelina Hervello y ese mismo año es encarcelado durante dos semanas en el actual Museo de Vigo por pertenecer a la Unión de Intelectuales Libres.

Su obra literaria y su activismo galeguista no conocen descanso.

Su primer libro “COS OLLOS DO NOSO ESPRITO” consigue editarlo recién en 1949 y en Buenos Aires.

“Os libros tiñan que pasar por tres censuras, incongruentes, arbitrarias, anacrónicas: a falanxista, a militar e a clerical. ¿Qué estaba a ocorrer coa cultura galega? Moitos dos seus persoeiros saíran exiliados do país. Outros, aquí residentes, tiñan que se manter amudecidos. Galicia quedara raida. Virase reducida a unha mera expresion xeografica. Nesas circuntancias tentamos o esforzo de lles fornecer ós galegos a conciencia do país. Constituímonos en continuadores dos intelectuais que traballaron para incorporar Galicia ó mundo.”

Luego será también docente y trabajador de revistas relacionadas con el mar, fundador de Editorial Galaxia, refundador del Partido Galeguista, editor, director de la Fundación Penzol, preso político, gerente de Artes Gráficas Galicia, académico y presidente de la Real Academia Galega, ensayista y autor de una extensa obra de divulgación de la lengua, de la literatura, de la cultura y de la política gallegas, fundador y secretario del Partido Socialista Galego. En 1963 siendo él miembro de la Real Academia Galega propone junto con Ferro Coucelo y Gómez Román, también académicos, la creación del Día das Letras Galegas, a cien años de la publicación de “Cantares Gallegos”, hecho sucedido el 17 de mayo de 1863, para honrar la memoria de quienes hicieron aportes fundamentales a la cultura gallega. Serán elegidos para esa distinción aquellos que cumplan con la condición de haberse destacado ya sea por su creación literaria en idioma gallego o por la defensa de dicha lengua, además de que hayan transcurrido diez años desde la fecha de su fallecimiento. En dicha ocasión, 17 de mayo de 1963, la elección recae en Rosalía de Castro. “De todos os elementos nos que unha cultura se finca, o idioma é o máis radical e representativo. Porque o idioma, ademáis de ser o que identifica a todos os integrantes dun pobo como unidade cultural xenuina, é tamén, pola mesma razón, o que a distingue de todas as demais”

Nuestro reconocimiento entonces a este obrero “galeguista” como él mismo se autodefinió.

“Paco del Riego foi corazón, músculo e pulmón da cultura galega do seu tempo; unha figura cunha significación enorme e de primeirísimo nivel no galleguismo do século XX”. Deste xeito resume o presidente da Real Academia Galega, Víctor F. Freixanes, a relevancia de Francisco Fernández del Riego (Lourenzá, 1913- Vigo, 2010), quen é homenaxeado no Día das Letras Galegas deste 2023.-«

Luego de esta presentación se presentaron los nuestra bandas de gaitas y percusión, dirigida por Carlitos González, y nuestros grupos de baile dirigidos por Ramón Álvarez y Milagros García.

¡Muchas gracias a todos los socios y amigos que nos acompañaron!

Les compartimos una nota de nuestra celebración de España Exterior.

Registrate en nuestro boletín informativo

Registrate en nuestro boletín informativo

Unite a nuestro boletón informativo para recibir las últimas noticias y novedades de nuestra asociación.

¡Has sido registrado correctamente!